118 palenques modulares de carácter temporal en Fuente de Cantos, Badajoz
Domingo Manuel Churiaque
FICHA TÉCNICA
Nombre de la Obra | 118 palenques modulares de carácter temporal |
---|---|
Localización | Fuente de Cantos, Badajoz |
Tipología | Instalación temporal |
Estudio de Arquitectura | Domingo Churiaque. Arquitecto |
Autores | Domingo Manuel Churiaque Bermejo |
Fecha de Proyecto | febrero de 2016 |
Inicio de Obra | marzo de 2016 |
Fin de Obra | abril de 2016 |
Promotor | Ayuntamiento de Fuente de Cantos |
Constructor | Ayuntamiento de Fuente de Cantos |
DESCRIPCIÓN DEL AUTOR
El proyecto surge promovido por el ayuntamiento de la localidad pacense de Fuente de Cantos para dotar de espacios en sombra que pudieran dar cobijo a paisanos y visitantes de las localidades cercanas que se dan cita para celebrar la fiesta tradicional de la Chanfaina, fiesta de interés turístico regional, que es organizada cada año el último domingo de abril.
Se trató de dar respuesta a un entorno, eminentemente rural, en el que estaría enmarcada la instalación, y fueron varios factores los que influyeron en la toma de decisiones:
Por un lado se trata de una fiesta que goza de gran arraigo en la zona y de un marcado carácter tradicional, en la que grupos de personas se reúnen el día señalado para elaborar un plato típicamente pastoril. La principal exigencia fue crear un nuevo espacio público, a modo de ágora, en el que se pudieran dar cita miles de personas, enmarcado por una sucesión de sencillas construcciones que mantuvieran la esencia de la cabaña primitiva generando una logia perimetral.
Por otro lado, la construcción debía ser de índole temporal, por la naturaleza multifuncional del espacio disponible y de escaso coste. Esto motivó el diseño final de los elementos.
La sencilla construcción modular de aproximadamente 4×4 m es de fácil montaje, teniendo en cuenta sobre todo el elevado número de módulos (118 en total) que deben ser colocados en una sola mañana por mano de obra no especializada. La construcción responde al esquema de una estructura tensada, en la que la lona asume las sobrecargas por viento y la relativa a la tensión ejercida por los anclajes. Los materiales empleados han sido lonas de pvc y perfiles de acero laminado empotrados en el interior de teteras de acero enterradas, embutidas dentro de dados de hormigón en masa, tratando de proveer al espacio de una cimentación somera que pudiera permanecer en el solar sin obstaculizar la celebración de eventos durante el resto del año.
COPYRIGHT – Adquisición de derechos de uso y explotación
Todas las fotografías mostradas en esta web están sujetas a derechos de autor y protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual según lo recogido en el RD Legislativo 1/1996 de 12 de abril. Si está interesado en utilizar alguna de ellas, deberá adquirir los derechos de reproducción correspondientes. Para ello puede hacer una solicitud rellenando este formulario.