Reforma y rehabilitación de la planta de oncología infantil. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla
Fundación Aladina y Estudio Curtidores
DESCRIPCIÓN DEL AUTOR
1-Objetivo: una nueva “habitabilidad saludable”.
El proyecto reforma y rehabilita el total de las habitaciones del oncológico intantil, baños, escuela de niños, pasillos y zonas comunes accesibles para los pacientes ingresados en la unidad, para mejorar la accesibilidad, usabilidad y calidad ambiental de todos estos espacios. En cuanto a los criterios de construcción, se ha tenido en cuenta el uso de materiales bactericidas naturales, especialmente beneficiosos para generar una atmósfera saludable, como es principalmente la CAL, el COBRE o la MADERA.
También se han utilizado criterios de cromoterapia y se ha estudiado la relación que desde las tradiciones ancestrales se establecían entre los colores, animales y orientaciones de las habitaciones.
Un habitabilidad saludable para el niño, dotada también de una cierta extrañeza que impida la acomodación: una habitación de un hospital no debe confundirse con una casa…
2-Estrategia: “Un Interior Exterior”.
El proyecto pretende proyectar al niño hacia un exterior. Dotar a los espacios de una proyección hacia el exterior tanto física como espiritual o mental en diferentes sentidos:
– Un interior que se abre hacia el mundo exterior más cercano, dotando a cada habitación de un micro-jardín y de un lugar de relación directa con éste. Un lugar/ventana en el que jugar, almacenar o compartir.
– Un interior que se abre al mundo exterior, al planeta tierra, a través de la historia que se narra, la de la vuelta al mundo de Magallanes (de la que se cumplen 500 años), en la que los niños son en esta ocasión los protagonistas.
– Abrirnos al exterior, a otros continentes, a través de las diferentes paradas de un viaje, que nos remite a lugares lejanos, todavía por descubrir.
– Abrirnos al exterior, a través de Seres de otras especies, que pertenecen a esos lugares nuevos y que nos acompañan también mostrándonos sus grandes cualidades.
El objetivo de la actuación es abrir y dilatar el espacio interior del niño hacia el exterior, convirtiéndose la habitación y la cama en una nave desde la que explorar el mundo en el que él es el protagonista.
3-El argumento: el Aniversario de la primera vuelta al mundo.
Hace 500 años Magallanes salió desde Sevilla en un viaje que terminó siendo la primera vuelta al mundo. En este caso, “El viaje de Aladina” también empieza en Sevilla, todos los días que desde la escuela se cuente esta historia y los niños recorrerán las diferentes habitaciones, conociendo a otros tripulantes, otras paradas, otros lugares, continentes y Razas de animales poderosas.
El viaje atravesará, desde Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, las Islas Canarias, Río de Janeiro, Río de la Plata, Puerto San Julián, Cabo Vírgenes, Estrecho de Magallanes, Cabo Deseado, las Islas Vostok, islas Cook, Islas Marianas, Palawan, Brunei, Isla Tiddore, Ambom, Timor, Cabo de Buena esperanza y Cabo Verde, para llegar de nuevo a Sevilla. Encontrando en estos lugares Flamencos, Tortugas, Ballenas, Colibrís, Delfines, Albatros, Llamas, Pingüinos, Águilas, Peces exóticos, caballitos de Mar, Palomas tropicales, Osos de Palawan, Serpientes, Leones, Monos Tassier, Cocodrilos, Dugongos, Leopardos, Jirafas o cebras.
FICHA TÉCNICA
Nombre de la obra: Reforma y rehabilitación de la planta de oncología infantil. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.
Promotor: ALADINA
Arquitectos: estudiocurtidores – Marta Fernández de Valderrama Aparicio, Luz Fernández de Valderrama Aparicio, Francisco Escudero Gilete.
Colaboradores: Susana Ribeiro, Fina Almazán, José Manuel Atero, Violeta Expósito, Juan José Mejías, Manuel Frutos, Miguel Galindo, Teófilo Zamarreño, Reyes Rodríguez, Marina Camacho Almazán, Jaime Sepúlveda, FabLab Sevilla.
Empresa constructora: TESLA
Empresas colaboradoras: Cal de Morón, ROTOLHOUSE (vinilos), ABSOTEC (aislamiento acústico).
COPYRIGHT – Adquisición de derechos de uso y explotación
Todas las fotografías mostradas en esta web están sujetas a derechos de autor y protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual según lo recogido en el RD Legislativo 1/1996 de 12 de abril. Si está interesado en utilizar alguna de ellas, deberá adquirir los derechos de reproducción correspondientes. Para ello puede hacer una solicitud rellenando este formulario.