The Force Home. Arquitectura Hipertectónica.
Hombre de Piedra Arquitectos
DESCRIPCIÓN DEL AUTOR
Disfrutar en tu casa de un paisaje natural con vistas al horizonte es un lujo que, tras la COVID, se aprecia más que nunca. Hacerlo además desde la comodidad de una vivienda compacta, saludable y sostenible, distribuida en una sola planta, sin que la inevitable valla de tu propio jardín te impida la visión de ese horizonte al levitar sobre el suelo, es extraordinario. Que incluso puedas tenerla terminada en cuatro meses, con mayor precisión y calidad constructiva que la de una vivienda tradicional, ya parece un milagro. Esto es sólo posible gracias a la magia de la arquitectura industrializada modular.
La familia, amante de la naturaleza y los animales (con 12 perros), deseaba la tranquilidad y la emoción de ese contacto con el horizonte. Querían una casa sostenible, respetuosa con el paisaje y la naturaleza. Quizá una vivienda rural, tradicional y enraizada en la tierra, sería la opción más obvia. Pero estaban abiertos a conocer otras alternativas para alcanzar mejor sus objetivos.
Respetar el paisaje puede ser mimetizarse con él mediante una arquitectura fundida en el terreno. Pero así se moviliza también mucha energía en su construcción. Los muros de piedra o ladrillos conllevan el transporte de pesados materiales al sitio de obra y excavaciones que son heridas en el suelo.
Frente a esto, ser liviano es otra manera de respetar el paisaje y el medio ambiente. Una arquitectura que se posa en el suelo casi sin tocarlo ni alterarlo requiere menos materia y energía en su fabricación y transporte. Un objeto que no pretende el artificio de confundirse con el paisaje, sino que revela su carácter humano y por tanto artificial, y que con naturalidad expresa su vocación de “máquina para mirar el horizonte”.
Hay dos almas clásicas en la arquitectura estudiadas por Gottfried Semper y popularizadas en España por Campo Baeza. Una es la ESTEREOTÓMICA, pesada, de piedra u hormigón, de masas continuas hasta el suelo. La de las arquitecturas abovedadas y de muros de carga. La otra es la TECTÓNICA, ligera y articulada, la de las cabañas de madera o la de los pabellones de cristal, que expresan con orgullo la tecnología de su momento. Esta vivienda, ligera, tecnológica y con la precisión que permite su construcción industrializada, no sólo se posa con cuidado en el terreno, sino que sus formas niegan la propia existencia del suelo. Parece sobrevolar la parcela para, superando la valla, poder mirar mejor el horizonte.
Se trata, por tanto, de arquitectura HIPERTECTÓNICA.
Por lo demás, una clara distribución articulada en dos volúmenes desplazados, uno con las zonas de día y otro con las de noche, entre los que se disponen las circulaciones. Un generoso porche mirando al sur, con su gran alero diseñado para proteger la gran cristalera del salón y la cocina de la incidencia solar en verano, permitiéndola en invierno. Una casa bien aislada con fachadas industrializadas con mayores prestaciones que las tradicionales. Unas instalaciones en cubierta, que se dejan ver, bien ubicadas y compuestas con su volumen, porque la casa siempre muestra con orgullo su ser tecnológico en diálogo respetuoso con el paisaje.
FICHA TÉCNICA
Autores: Hombre de Piedra Arquitectos. Juan Manuel Rojas y Laura Domínguez.
Colaboradores: Jaime Sierra Saucedo, Rafael Blasco Benítez, Daniel Fernández Pineda, Aparejador: Manuel Cansino, Estructuras: Sergio Viegas, Instalaciones: Víctor Muñoz López.
Promotor: Javier Velasco Mariscal.
Empresa Constructora: CIMPRA
Fecha inicio de obra: 16/05/2020
Fecha fin de obra: 14/09/2020
Área de parcela: 728 m2
Superficie construida: 122,94 m2
Coste: 154.950 €
Sistemas:
Cerramientos: Sistemas Knauf, doble hoja W Estanco
Particiones: Sistemas Knauf con placa Diamant
Revestimiento Exterior: Revecork de RTS
Impermebilización Cubiertas: TPO Flagón Ep/Pv 120
Relleno De Juntas: Sika® Monotop®- 442 Multiflow
Suelos Exterior: tarima Madera Reciclada Madertech de Disegna
Suelos Interior: tarima Finsa Group
Carpinterías: Q System
Griferías: Grohe
Sanitarios: Roca


PLANIMETRÍA
COPYRIGHT – Adquisición de derechos de uso y explotación
Todas las fotografías mostradas en esta web están sujetas a derechos de autor y protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual según lo recogido en el RD Legislativo 1/1996 de 12 de abril. Si está interesado en utilizar alguna de ellas, deberá adquirir los derechos de reproducción correspondientes. Para ello puede hacer una solicitud rellenando este formulario.