CUATDRO Taller de Creación en Albox
Pedro Francisco Martínez Moreno. Arquitecto
FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA OBRA | CUATDRO TALLER DE CREACIÓN |
---|---|
LOCALIZACIÓN | C/ ANDALUCÍA S/N, ALBOX (ALMERÍA) |
TIPOLOGÍA | OFICINA |
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | PEDRO FRANCISCO ARQUITECTO |
AUTORES | PEDRO FRANCISCO MARTÍNEZ MORENO. ARQUITECTO |
FECHA DE PROYECTO | 10/2015 |
INICIO DE OBRA | 11/2015 |
FIN DE OBRA | 03/2016 |
ÁREA DE PARCELA | 96 M2 |
SUPERFICIE CONSTRUIDA | 96 M2 |
PRESUPUESTO | 30000 |
PROMOTOR | PEDRO FRANCISCO MARTÍNEZ MORENO |
CONSTRUCTOR | LEONARDO DEL SALIENTE S.L. |
OTROS COLABORADORES | CERÁMICA: ALFARERÍA LOS PUNTAS ELECTRICIDAD: ROBERTO ALONSO CARMONA CARPINTERÍA MADERA: DONATO PÉREZ GARCÍA FONTANERÍA: VALENTÍN MONTOYA SOLA CARPINTERÍA METÁLICA: METALBOX |
DESCRIPCIÓN DEL AUTOR
ANTECEDENTES.
El urbanismo desorbitado que llevó a grandes y pequeñas ciudades del territorio nacional a una explotación de su suelo, para conseguir un crecimiento que más adelante se ha volcado en su contra, ha dado lugar a la creación de nuevos barrios, carentes de servicios y donde la implicación vecinal para el desarrollo de sus espacios es mínima. A esto podemos sumarle un urbanismo alejado de los estándares de una ciudad próspera, donde los espacios verdes no existen y el espacio para los peatones es reducido. Aquí es donde se encuentra situado CUATDRO taller de creación, que con una superficie que no llega a los 100 m2, pretende aunar, no solamente servicios de barrio, sino completar sus posibilidades como equipamiento público.
POSIBILIDADES.
Como su propio nombre indica, CUATDRO taller de creación, juega con la ambigüedad, la generalidad, la adaptación y la posibilidad de un entendimiento único y distinto por parte de cada usuario.
Pensado como un lugar para la colaboración y las sinergias entre los diferentes usuarios, arquitectos, ingenieros, diseñadores, artistas… CUATDRO taller de creación no pretende entenderse simplemente como una oficina de trabajo, sino que pretende dar servicio a todas las necesidades que desde este sector pueden producirse. Puestos de trabajo, reuniones, encuentros informales, exposiciones…
MURO EQUIPADO.
Con una fachada que no supera los 5 metros de longitud y una profundidad de 20 m. estrechándose hasta los 3 m, nos lleva a un espacio alargado donde cualquier cierre paralelo a fachada provocaría que el fondo quedara totalmente carente de luz natural. Aprovechando el descuadre y la estructura existente se adapta un muro equipado longitudinal, capaz de organizar el espacio hacia el que se abre.
Dentro de éste, se encuentran, instalaciones, sala de estar, biblioteca, despensa y cocina, en el estrechamiento del altillo se puede encontrar un gran espacio de almacenaje.
La situación del aseo, viene condicionada por la situación de las bajantes, sirviendo este como un punto de inflexión entre el espacio genérico inferior y el altillo. Su situación privilegiada hace que se trate con una geometría diferenciadora, permitiendo con su altura que la luz llegue al fondo del local.
MATERIALIDAD.
Otro de los puntos que se tratan, es la elección de materiales y como se trabaja con ellos. Por ello, se elige dejar sin revestir, tanto los cerramientos medianeros, como el forjado unidireccional, a los que solo se les aplicará una capa de pintura.
Las texturas del material se acentúan, ya que se dejan en estado natural, sin tratamiento.
Frente a un espacio tan longitudinal, se busca en la utilización de estos materiales una línea vertical, con una modulación específica, que ayude a unificar.
La elección de estos materiales, también viene condicionada por la cercanía al lugar del trabajo, por eso, los agentes implicados en su colocación, así como la propia materia prima, procede de localizaciones cercanas, de manera que se reduce su huella de CO2, como puede ser el caso, del travertino amarillo procedente de las canteras de Los Marcelinos (Albox) o el mármol empleado en el revestimiento de los baños (Macael).
Como la escala de trabajo es pequeña, también jugamos con la reutilización y reciclaje de materiales provenientes de los desechos, por lo que las piedras empleadas, vienen de sobrantes de diferentes obras realizadas por el constructor.
PUNTO Y APARTE.
Se deja de un lado la búsqueda de una estética sin imperfecciones para buscar un punto de encuentro, entre la elección de materiales nuevos incluidos en el proyecto y el trabajo con los ya existentes, entendiendo que la prioridad del proyecto es la de servir su cometido, sin generar un espacio superfluo y estéril.
COPYRIGHT – Adquisición de derechos de uso y explotación
Todas las fotografías mostradas en esta web están sujetas a derechos de autor y protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual según lo recogido en el RD Legislativo 1/1996 de 12 de abril. Si está interesado en utilizar alguna de ellas, deberá adquirir los derechos de reproducción correspondientes. Para ello puede hacer una solicitud rellenando este formulario.